martes, 14 de julio de 2015

Consecuencias económicas de la Ley Electoral canaria

Lo verdaderamente importante presenta: la captura de rentas como principal problema del archipiélago canario

El pasado 13 de julio tuvo lugar la conferencia "Consecuencias económicas de la Ley Electoral canaria" del economista y consultor Jorge Dorta. La charla, promovida por Demócratas por el cambio y la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria (RSEAPGC), explicó la principal problemática del actual régimen electoral de las islas. Hoy en el blog, analizo dicha conferencia.

 Fuente: rseapgc.weebly.com

Dorta comentó que la actual ley tiene como consecuencia la “captura de rentas y el subdesarrollo” y explicó que la captura de rentas es la capacidad de hacer lobby sobre los legisladores que controlan el BOE, “quienes actúan para que, a través de la acción del Estado, puedan tener acceso a unos recursos determinados”. Así, lo que se consigue es, según el ponente, robar al ciudadano haciéndole pagar “precios superiores por un bien o servicio de lo que pagaría en un mercado libre”. 

El economista usó frases célebres para tratar de explicar a los allí presentes que esta situación se remonta a tiempos lejanos. Una de ellas, muy aplaudida, fue la siguiente: “Cuanto más corrupto es el Estado, más leyes tiene”, que se refiere a la excesiva regulación económica y fiscal del territorio canario. Precisamente en este sentido, Jorge Dorta no dudó en afirmar que, tanto el REF (Régimen Económico y Fiscal de Canarias) como el Régimen Ultraperiférico de la UE, permiten la captura de rentas. Expresó su disconformidad por seguir utilizando dichos regímenes ya que fueron un fracaso en América Latina, región que los “sufrió” en las décadas de los cuarenta, cincuenta y sesenta. 

 Jorge Dorta (d.) junto al presidente de la RSEAPGC (i.). Imagen propia.

El conferenciante continuó diciendo que los entes públicos se aprovechan de la “captura cognitiva” de la sociedad canaria. Esto es, el archipiélago vive bajo una mentira, “cuidadosamente tejida”, que hace pensar al conjunto de ciudadanos que la situación actual les beneficia. Para ejemplificar esta idea, Dorta usó tres realidades del día a día canario: por un lado, expresó su pesar porque nos han hecho creer que somos regiones ultraperiféricas cuando, en realidad, nos encontramos "en el centro de la trayectoria de las rutas comerciales mundiales"; por otro lado, se nos dice que Canarias no puede desarrollarse porque se trata de un territorio fragmentado en islas. Por ello, las elites políticas pueden bloquear el desarrollo tecnológico e institucional, puesto que las innovaciones erosionan, a menudo, su poder. “Es más cómodo asaltar las arcas públicas que arriesgarte a innovar”, sentenció. En este punto, habló de que, con la actual Ley electoral, los diputados representan árboles, hectáreas, en vez de representar ciudadanos.

Dorta declaró que detrás del sistema electoral hay un fracaso económico y que las instituciones económicas necesitan de las instituciones políticas para que les den sustento. Afirmó que "el progreso económico real se consigue a través de instituciones económicas incluyentes: sistemas que crean incentivos para la innovación y la inversión". De esta forma, prosiguió, si tanto las instituciones políticas como las económicas son inclusivas, se produciría "un círculo virtuoso, que genera mayores beneficios para las naciones". “Si queremos arreglar un problema económico, primero hay que arreglar el problema político: esta es la razón por la que es necesaria la reforma de la Ley Electoral canaria”, manifestó. Además, quiso tumbar algunas sentencias sobre la situación de la renta per cápita en Canarias: “La renta per cápita de Canarias lleva bajando desde la década de los ochenta: no es cuestión de crisis económica”. 

 El conferenciante durante su ponencia. Imagen propia.

"En Canarias, la corrupción es fomentada y permitida por España a cambio de que los caciques corruptos generen leyes que beneficien los intereses económicos del Estado", siguió relatando el ponente. Fue más allá y se atrevió a pronunciar que los canarios no abalan la gestión de Coalición Canaria, que ha perdido casi la mitad de sus votos desde las primeras elecciones en las que participaron, pero que, a pesar de esto, han conseguido 11 diputados con 36.000 votos escasos. Si comparamos nuestro sistema electoral con alguno de los del resto del país, nos asombramos al ver que la barrera que se debe superar en Canarias para entrar al Parlamento autonómico es ocho veces mayor que la de la Comunidad de Madrid y cuatro veces mayor que la barrera de Cataluña.
  
El consultor concluyó dando una clave para revertir la situación: “La clave está en la acción colectiva: para ella, hace falta entender que el poder es consentido de abajo arriba”. Es decir, debemos superar nuestros miedos y fantasmas para conseguir superar las barreras que se empeñan en colocarnos. Es necesario que la sociedad del archipiélago asuma su responsabilidad de que se perpetúe el “caciquismo insular”. Para terminar, el señor Dorta respondió a un asistente que le preguntaba sobre cuál era el beneficio de una nueva Ley electoral para Canarias de la siguiente manera: "Con un Parlamento más plural y más abierto habría más posibilidades para efectuar el cambio necesario [...] Sin pluralismo, no existe la verdadera democracia, sino que se perpetúa la captura de rentas", aseveró. 

 Imagen propia.

Ya he hablado en este mismo blog de la manifestación que tuvo lugar el 19 de junio, con la participación de muchos de los partidos políticos presentes en el archipiélago. A ella, acudió una enorme masa popular que pedía a gritos el inicio de las conversaciones para afrontar el ansiado cambio en la Ley Electoral canaria; sin embargo, en las últimas semanas, los partidos del Gobierno (Coalición y PSOE) han decidido hacer oídos sordos a la gente y hablan de que no hay nada de lo que conversar. Sin duda, no han visto (o no han querido ver) la cantidad de personas que luchamos por ver un régimen más democrático para nuestra comunidad. No podemos callarnos y dejar que estos "caciques insulares" nos lleven por la senda que a ellos más les beneficia y que evita nuestro desarrollo tecnológico, económico y social. Es tiempo de pararles los pies. Es tiempo de Reforma Electoral.
Christian A.A.S.
@ChrisAfonSan



martes, 7 de julio de 2015

No es oro todo lo que reluce

Lo verdaderamente importante presenta: las primarias de Podemos, bajo vigilancia

La mayoría de los partidos políticos han ido adoptando medidas más democráticas para la elección de sus representantes para las distintas cámaras legislativas del país. La irrupción de Podemos y de Ciudadanos han obligado a las formaciones tradicionales a ponerse las pilas y dejar atrás sus elecciones cuasi autoritarias. Hoy en el blog hablamos de la supuesta democratización interna de las formaciones políticas.


Estos días, tras sacar conclusiones de los resultados de las elecciones autonómicas y municipales, todos los actores políticos han empezado a movilizarse para ir nombrando a sus candidatos para las dos próximas citas electorales: las autonómicas catalanas y las generales de final de año. El PSOE fue el primero en mover ficha al elegir a Pedro Sánchez como su candidato. Tras él, vendría el turno de Albert Rivera, que se acaba de erigir como el candidato de Ciudadanos para llegar a la Moncloa. Sin embargo, por mucho que intentaron dar una imagen de participación democrática en estas decisiones, han sido numerosas las voces críticas con las formas de elección. Ninguno de los candidatos tuvo que enfrentarse, frente a frente, a algún rival, ya que ni siquiera llegaban a lograr los avales necesarios para disputarles la supremacía. En el PSOE no se oyó ninguna voz en contra del proceso, al igual que en el partido naranja. Sin embargo, en Podemos han sido un poco más críticos con su líder y su forma de convocar las primarias.

 Pablo Iglesias, líder de Podemos. Fuente: wikiquote.org

Tal como informaba El País hoy, más de 5.000 simpatizantes (entre ellos, 700 cargos autonómicos y municipales) se han plantado en contra del líder de la formación por no haber tenido en cuenta la participación de las bases ciudadanas sobre las que se cimienta el partido. Teresa Rodríguez, líder de la formación en Andalucía, "Kichi", el alcalde de Cádiz, o la eurodiputada Lola Sánchez, son solo algunos de los nombres más destacados que han firmado el manifiesto. Bajo el lema Podemos es participación, son necesarias 37.000 firmas para que la iniciativa llegue a prosperar. A pesar de esto, todavía no es una propuesta que tenga mucho eco entre los simpatizantes. Pablo Iglesias ya ha afirmado que "seguiremos con nuestra hoja de ruta", pero que no desestimará la consulta si finalmente llegara a salir adelante: "Nosotros cumpliremos a rajatabla la legalidad estatuaria de Podemos, en lo que respecta a las firmas y a la legalidad de una consulta por supuesto que también". 

 Teresa Rodríguez, líder de Podemos en Andalucía. 

Precisamente, desde la propia formación se ha criticado con dureza la elección de Albert Rivera como candidato a la presidencia del Gobierno español. Aluden falta de democracia en dichas primarias, puesto que Rivera consiguió el 95% de los avales totales de los afiliados a Ciudadanos. No obstante, el líder catalán ha afirmado que su partido se ha conducido según sus estatutos y con la mayor democracia de entre todos los partidos políticos del panorama español. Un tira y afloja entre las dos grandes fuerzas emergentes, que tratan de erosionarse mutuamente de cara a las trascendentales elecciones de noviembre. 

 Albert Rivera, candidato de Ciudadanos a la Presidencia del Gobierno español.

Lo que queda claro de todo esto es que, más allá de las falsas promesas, todos los partidos se han comportado de una manera similar en lo que a la elección de sus candidatos se refiere. Y esto es, con una enorme falta de democracia interna, que es lo que ellos promulgan. Ni Podemos, ni Ciudadanos pueden presumir de cómo se produjeron sus primarias, las cuales les han situado en el centro de las críticas de los que, como yo, nos hemos despertado de su influjo narcótico. Encima, ellos mismos han moldeado una ciudadanía que ya no se va a dejar engañar por los políticos de turno. Parece que el profesor ha sido superado por sus alumnos.
Christian A.A.S.
@ChrisAfonSan




lunes, 6 de julio de 2015

Y con el no...

Lo verdaderamente importante presenta: en Grecia gana el no, ¿y ahora qué?

Hay un selecto club que ayer celebró la victoria del "no" en el "greferéndum" promovido por Tsipras. Sin embargo, hay una realidad más profunda en esta victoria del nuevo (y molesto) gobierno heleno: los derechos de la ciudadanía griega. Por eso, este resultado es importante y no por otra cosa, como nos quieren hacer ver. Hoy en el blog hablamos del referéndum que ha dado a los griegos una nueva perspectiva, una segunda oportunidad.

 Bandera de Grecia. Fuente: banderas-mundo.es

Han sido numerosísimas las reacciones a los resultados del referéndum griego de ayer, en el que más del 68% de los que acudieron a votar dijeron "no" a las propuestas de la Unión Europea. Desde el propio estado heleno y hasta en los periódicos de medio mundo, muchas personas se han dispuesto a opinar, muchas veces sin conocimiento de causa, de lo que les parece este hito en la historia continental. Los periódicos españoles se despiertan hoy con portadas de todos los tipos. El País lleva a su primera plana la sentencia que todos nos esperamos: "Hora de la verdad en Europa tras el rotundo 'no' de Grecia"; mientras que El Mundo, como suele ser habitual, va más allá y afirma que "Grecia dice 'no' a Europa". El ABC, a su vez, se permite el lujo de sacar conclusiones emocionales al titular su edición de hoy de la siguiente manera: "Grecia venga su ruina con un 'no' a Europa". Por último, La Razón lleva a su primera plana una frase cargada de demagogia: "Sin OXIgeno", en la que juega con el vocablo griego para negar, "oxi".

 Portada de La Razón del lunes, 6 de julio de 2015. Fuente: kiosco.net

Pero más allá de opiniones personales, el "no" griego de la jornada de ayer significa abrir una nueva ventana desconocida hasta la fecha: la ventana de la negociación en la Eurozona. Grecia ha dado un portazo y se ha mostrado beligerante con el viejo continente. Un gobierno joven ha traído de cabeza la estabilidad centenaria del continente, y en eso podemos estar todos de acuerdo. Sin embargo, Tsipras ha demostrado que se puede llevar la contraria a las medidas austeras que, día tras día, se imponen desde Alemania y el FMI (Fondo Monetario Internacional). Solo falta por ver si conseguirá salir adelante. Precisamente, el primer ministro griego salió ayer a festejar los resultados del referéndum pensando en que han dado un espaldarazo a su gestión. No obstante, no se enteró de que ayer no era el día de celebrar victorias personales, sino colectivas: este domingo quedará en el recuerdo de todos los europeos porque fue el día en el que la ciudadanía griega, la más antigua de nuestro continente, volvió a recobrar parte de su dignidad milenaria, perdida desde hace muchísimo tiempo. 

 Ciudadanos griegos celebrando la victoria del "no". Fuente: El Confidencial

Y es que, más allá de victorias políticas, ayer fue el día más feliz para muchos habitantes del viejo país, que por fin se vieron valorados. Ancianos, adultos, jóvenes, mujeres, hombres, ricos y pobres se unieron ayer en la plaza Syntagma para festejar un "no" histórico: el "no" a los abusos de Europa y de la troika, el "no" a seguir malviviendo por orden europea, el "no" a la pérdida de la soberanía nacional. Grecia tiene motivos para sentirse orgullosa, pero veremos cuánto le dura la alegría a los griegos. En una carrera de fondo, ellos se han adelantado. Hay que estar pendientes de la reacción de sus contrincantes que, ya desde hoy, se van a reunir para intentar vencerles finalmente. Solo el tiempo dirá si los griegos hicieron bien en revolverse contra el poder del viejo continente. Personalmente, espero que no tengamos que volver a verlos en esta situación tan desesperada: Europa, por fin, debe perder en algo.
Christian A.A.S.
@ChrisAfonSan

sábado, 4 de julio de 2015

Huele a aire limpio

Lo verdaderamente importante presenta: el debate de las candidaturas para el Congreso Extraordinario de UPyD, símbolo de verdadera democracia

Muchos se quejaban de lo "cutre" de la puesta en escena, de la mala calidad del vídeo, del desorden en el turno; pero, lo que estaba claro, era que esta mañana en la sede central de Unión Progreso y Democracia se dio una lección al resto de partidos. Un debate entre los candidatos a dirigir el partido, tras el Congreso Extraordinario del próximo 11 de julio. Hoy en el blog, hablo de dicho debate y de lo que significa. 


Fueron cuatro los candidatos que, a pesar de que no se miraban entre ellos, se vieron las caras esta mañana en el #DebateUPyD cara a la votación del próximo sábado que dará lugar a una nueva era en la formación magenta. Irene Lozano (Renovadores UPyD), Andrés Herzog (Unidos por UPyD), José Antonio Rueda (Alianza Magenta) y Julián Domínguez (Refundación y Manifiesto) tuvieron la oportunidad de comentar sus medidas, presentar sus proyectos y responder las dudas de los afiliados que abarrotaron la sala en la que se celebró el debate. Cada cual bajo las siglas de sus proyectos pero, al mismo tiempo, defendiendo unas siglas comunes: las del partido. No se vio mal rollo (en exceso), no se tiraron los trastos los unos a los otros y coincidieron en la necesidad de reflotar el buque antes de que se hunda irremediablemente. 

 Momento del debate. Fuente: twitter oficial de Renovadores UPyD

Si bien hubo un candidato más activo y crítico con lo hecho hasta ahora por la dirección del partido, Julián Domínguez, lo general fue alabar los éxitos logrados a lo largo de los más de siete años de historia de la formación, así como a sus fundadores y grandes nombres. También coincidieron en mostrar la necesidad de recuperar las bases sobre las que se cimentó el proyecto Unión Progreso y Democracia. Al respecto, José Antonio Rueda comentó que habían perdido "la frescura" de sus ideas y propuestas. El momento más tenso del debate llegó cuando se preguntó por el espinoso pacto con Ciudadanos. Aquí fue Herzog el que soltó una sentencia realmente impactante: "que nadie os diga que para tener futuro, dependamos de otros partidos", afirmó tajante el abogado. También hubo discrepancias cuando se preguntó por la integración, una vez decidido qué movimiento dirigiría el partido tras el 11 de julio. Aquí, volvió a ser Julián Domínguez el más beligerante, al asegurar no haber recibido, tal y como afirmó Herzog, ningún tipo de llamada para integrarse en la candidatura de Unidos. 

 Julián Domínguez, candidato de REMA al Consejo de Dirección de UPyD. Fuente: twitter oficial de la candidatura

Al final, con sus más y sus menos, quedó clara una cosa: todavía existe partido, UPyD no ha terminado de desaparecer. Lo dice la repercusión mediática que tuvo el debate, la cantidad de simpatizantes y afiliados que se acercaron a la sede o que lo vieron por streaming y, por último, que el hashtag oficial (#DebateUPyD) se convirtió en Trending Topic nacional durante la duración del acto. Pero, por encima de esto, lo más importante es la imagen de transparencia y democracia que ha dado el partido. Una lección para todas las formaciones, que se jactan de sus "primarias" en las que poca o nula aparición hacen los principios democráticos. Este es, sin duda, el camino a seguir para volver a ver a UPyD en los principales escenarios políticos del país. 
Christian A.A.S.
@ChrisAfonSan