sábado, 31 de octubre de 2015

La humanización del Periodismo

Lo verdaderamente importante presenta: Gervasio Sánchez, un ejemplo del buen periodismo y de la ética profesional

Hay oportunidades en la vida que no se deben dejar pasar. Una de ellas es la posibilidad de instruirte y de recibir más que conocimientos teóricos de aquellas personas que son hitos en la profesión a la que te dedicas o te quieres dedicar. Ayer tuve la inmensa suerte de poder escuchar a un periodista que no conocía mucho antes, pero que me ha inundado de pasión, como él lo llamaba, por esta profesión. Me refiero a Gervasio Sánchez, quizá uno de los mejores periodistas de guerra de todo el continente. 

 Gervasio Sánchez. Fuente: Twitter oficial

Gervasio fue uno de los ponentes del curso Periodismo Social que ofrece la Escuela  de Periodismo y Comunicación de Unidad Editorial. Bajo el título "La guerra no es un espectáculo", el veterano corresponsal, aunque a él no le gusta que le llamen de esta forma, nos transmitió un torrente de sentimientos, de emociones, de verdad, que pocos fueron capaces de soportar sin dejar caer alguna lágrima. Que la vida es dura lo sabíamos todos; aún así, encuentros como este, que sacan a relucir muchas cosas que son obviadas o escondidas por los principales medios de comunicación y los gobiernos occidentales, nos siguen asombrando, entristeciendo y enfureciendo. 

La franqueza con la que habló, en todo momento, el ponente me sorprendió para bien. Sabía que ya no eramos niños, que se nos exige un nivel de madurez por nuestra edad y nuestra experiencia, y así nos lo demostró. El uso de vocablos mal sonantes, que muchos esconden porque son demasiado "finolis" para soltarlos por sus delicadas bocas, la cercanía con la que nos trató en todo momento, su sinceridad desbordante... hizo que nadie posara su mirada en otro lugar que no fuera el periodista o su presentación fotográfica. 


Lo que quedó claro es que, para Gervasio, el periodismo es una pasión. Una pasión que imprimió durante las más de dos horas y media que duró su intervención. Con esta idea empezó cuando afirmó que "el periodismo es una pasión que empieza en la cuna y termina en la tumba", y con la misma idea terminó: "Creo con pasión en esta profesión". A partir de esta idea, expuso un proceso de humanización del Periodismo que difícilmente pasó inadvertido entre los asistentes, y justo en uno de los mausoleos de la prensa escrita en España, como es la sede del grupo Unidad Editorial. 

Como periodista de guerra, Sánchez ha sido partícipe de algunos de los momentos más atroces de los conflictos internacionales de las últimas tres décadas, desde las revoluciones en Latinoamérica a finales de los 80 hasta la actual revolución en Oriente Próximo. Desde la experiencia, su voz resuena con autoridad moral, además de profesional: "La guerra provoca historias inconclusas", manifestó. Inconclusas en el sentido de que, ni asesinados ni desaparecidos, podrán completar sus planes vitales, sus objetivos, sus metas. "El auténtico drama de la guerra no son las muertes", quiso dejar claro. Por ello, nos instó a mostrar ese problema sin que se vea el charco de sangre: la guerra es todo lo que ocurre, por lo que "la imagen también manipula una realidad". 

Gervasio comentó que las guerras nunca acaban "cuando lo dicen los políticos de turno, sino cuando se superan las consecuencias". Las consecuencias que, como ha pasado en Bosnia, pueden durar décadas. En cierto sentido, la Guerra Civil española, que el próximo año cumple su setenta aniversario, sigue teniendo consecuencias en la actualidad: personas que todavía no han podido velar a sus parientes porque no se han encontrado sus cuerpos. Es por esto que "encontrar a los tuyos, aunque sea 28 años después, permite cerrar los duelos", según asegura el periodista. 


Una de sus sentencias más polémicas fue la siguiente: "La objetividad no existe, es una farsa". Promueve la rigurosidad como sustituta, una rigurosidad que consiste en dejar de sacar una fotografía en el momento adecuado porque "si disparas mucho y piensas poco, te va a salir más caro". Este es un trabajo que, según afirma Gervasio Sánchez, pocas veces tiene consecuencias positivas, pero las tiene: "Hay que querer lo que estás haciendo". 

¿Y qué pueden hacer los profesionales del periodismo ante esto? Gervasio lo tiene claro: trabajar con decencia. "Sentir el impacto del dolor de las víctimas es lo que hace que montes una historia con decencia", exclamó antes de añadir que  "aunque seas periodista, no tienes derecho, jamás, de comportarte indecentemente con las víctimas". Es más, prosiguió, aunque te den permiso, tienes que comportarte con ellos como querrías que se comportaran contigo. 

Para concluir nos dejó una reflexión completamente descorazonadora: "Los periodistas fuimos incapaces de parar la guerra de Bosnia. ¿De qué sirve nuestro trabajo, entonces? La guerra se acabó por puro cansancio, no por nuestra labor". Que cada cual busque sus respuestas, nos dijo. 

Solo me queda agradecer a este hombre su entrega, su labor periodística, su cercanía y amplitud de conocimientos. Gracias por hacernos sentir más periodistas que nunca antes y por darnos el impulso necesario para seguir trabajando en este antojo que se llama periodismo. 
Christian A.A.S.
@ChrisAfonSan
  


jueves, 3 de septiembre de 2015

Una imagen, una realidad

Lo verdaderamente importante presenta: la muerte de un niño sirio es fotografiada y explotada en todo el planeta

En la jornada de este jueves, 3 de septiembre, una fotografía pobló todas las portadas de los periódicos de medio planeta, si no de planeta entero, dejando en ridículo a un territorio supranacional muy poco criticado hasta ahora: Europa. El País, El Mundo, La Vanguardia, Canarias 7, El Correo, El Periódico de Catalunya... son solo algunos de los medios impresos españoles que han llevado a primera plana la dantesca imagen de un niño de apenas 3 años hallado muerto en una playa turca tras ahogarse en su intento por llegar a tierras europeas. Hoy en el blog hablamos de esa imagen que ha dado la vuelta al mundo y que ha despertado muchas conciencias dormidas.

 Portada del jueves 3 del diario El Mundo. Fuente: kioko.net

El trauma de millones de personas que se ven obligadas a abandonar su hogar en busca de un futuro, ya no mejor sino posible, se ha convertido en la noticia del mes. Sin embargo, las imágenes de personas dejando atrás todo cuanto tienen para embarcarse hacia un mundo de ensueño es algo de lo que deberíamos estar acostumbrados. Solo este año han perecido en el mar Mediterráneo más de 2.000 personas que trataban de llegar a Europa para vivir mejor. Sin embargo, el maremágnum que se ha desatado en la última semana ha sobrepasado, con creces, las débiles fronteras del, al menos supuestamente, continente más avanzado del mundo. Hasta hace bien poco, parecía que solo Italia y Grecia "sufrían" las consecuencias de la llegada masiva de refugiados. Sin embargo, hemos presenciado escenas de este tipo en Turquía, Hungría, Austria, Alemania o Serbia desde hace quince días. 

 Gráfico que muestra la crisis migratoria. Fuente: El País

Solo cuando Europa se ha visto enteramente sacudida, se ha extendido la información como la pólvora. Aun sabiendo que desde hace mucho tiempo los pueblos del norte de África y de Oriente Próximo sufren estos éxodos masivos, parece que ahora sí ha cobrado importancia. ¿Por qué? Posiblemente porque la posición de Europa al respecto ha encolerizado a buena parte de las organizaciones humanitarias y de la sociedad civil. Ayer salía una información que cifraba en seis los tratados internacionales vulnerados por la Unión Europea al encauzar la llegada de refugiados. Dos de ellos eran tratados fundacionales de la propia UE. Una vergüenza y una aberración que denota la escasa solidaridad del continente para con los "no tan agraciados". A pesar de ello, un país ha sobresalido en esta crisis. Un país que ha sorprendido a propios y extraños por su generosidad. Un país que ha dado una lección de humanidad a sus socios europeos. Esa nación es Alemania.

 Ángela Merkel, canciller de Alemania. Fuente: Wikipedia

El país gobernado por la canciller Ángela Merkel ha dicho que acogerá a todos aquellos refugiados que lleguen a sus fronteras o que pidan asilo al gigante europeo. Un hecho consumado que tiene que dar ejemplo al resto de países de la Unión. Gran Bretaña, por ejemplo, ha afirmado que no permitirá que ningún refugiado se instale en su país sin el permiso de asilo correspondiente. El Gobierno español, por su parte, limita la entrada de refugiados a una cifra irrisoria de poco más de 2.700 personas. Hungría ha prohibido el acceso a la estación de Budapest a todos los refugiados que llegan al país balcánico. Por ahora, Alemania se ha quedado sola en su deseo de dar una vida mejor a estas familias que escapan de la muerte pero que, muchas veces, se encuentran ante un muro muy difícil de superar o, incluso, con una muerte aun más atroz. 

 Mariano Rajoy, presidente de España.

La imagen que ha desembocado en una corriente crítica hacia la actuación de los países miembros de la UE ha despertado algunas conciencias que permanecían dormidas. El ministro español de Asuntos Exteriores, García Margallo, afirmó este jueves que "no podemos caer en la globalización de la indiferencia", de tal manera que va a instar al Parlamento Europeo a que se busquen "soluciones lo más inmediatas y contundentes posibles" hasta llegar a crear una política comunitaria "en materia de asilo e inmigración". Elena Valenciano, presidenta de la subcomisión de Derechos Humanos de la Eurocámara, fue más tajante a la hora de expresar que esa imagen "es la foto del fracaso de Europa, del mundo desarrollado". La dirigente socialista apostilló que la imagen es solo "la punta del iceberg" y que este asunto es algo muy habitual en Turquía y Libia, aunque ahora se esté acercando a Europa. 

 Elena Valenciano. Fuente: ABC

Solo queda que la crudeza de una imagen como esta consiga acelerar la maquinaria europea para crear una propuesta que satisfaga a todos sin necesidad de volver a mandar a personas a la atrocidad de una guerra. Una fotografía puede cambiar la mentalidad de todo el planeta. 
Christian A.A.S.
@ChrisAfonSan





martes, 25 de agosto de 2015

Hospitalizada la líder de VOX en Cuenca, Inma Sequí

Última hora: la líder de VOX en Cuenca sufre una tremenda paliza que la deja hospitalizada

Los hechos han tenido lugar en la mañana de este martes, 25 de agosto, cuando la joven presidenta provincial del partido conservador salía de su casa en la capital conquense. Según el comunicado oficial de VOX, Sequí, la candidata más joven del partido en toda España con 18 años, sufrió una brutal paliza al grito de "fascista". 

Se busca ahora a las tres personas que agredieron a la política que, a esta hora, se encuentra hospitalizada en un hospital provincial. Miembros de la directiva del partido, con su presidente Santiago Abascal a la cabeza, se están desplazando, "de urgencia" al lugar para acompañar a su compañera y familiares. 

Desde el partido se muestran consternados y dan todo el apoyo a la familia de la presidenta provincial, así como al personal sanitario y fuerzas de seguridad del Estado involucradas en la investigación que esclarezca los hechos. 

Otras figuras y partidos ya han mostrado su solidaridad con la brutal agresión. Unión Progreso y Democracia, a través de las redes sociales, ha mandado un mensaje a sus seguidores en el que aseguran que condenan "las agresiones ideológicas" y hacen un llamamiento a la tolerancia y respeto "dentro de la discrepancia". También Pablo Echenique, líder de Podemos en Aragón, ha mostrado su pesar por los hechos acaecidos. "Desde una distancia política que difícilmente puede ser mayor, mi ánimo y apoyo a Inma Sequí y mi condena y desprecio a sus agresores".

Christian A.A.S.
@ChrisAfonSan

martes, 14 de julio de 2015

Consecuencias económicas de la Ley Electoral canaria

Lo verdaderamente importante presenta: la captura de rentas como principal problema del archipiélago canario

El pasado 13 de julio tuvo lugar la conferencia "Consecuencias económicas de la Ley Electoral canaria" del economista y consultor Jorge Dorta. La charla, promovida por Demócratas por el cambio y la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria (RSEAPGC), explicó la principal problemática del actual régimen electoral de las islas. Hoy en el blog, analizo dicha conferencia.

 Fuente: rseapgc.weebly.com

Dorta comentó que la actual ley tiene como consecuencia la “captura de rentas y el subdesarrollo” y explicó que la captura de rentas es la capacidad de hacer lobby sobre los legisladores que controlan el BOE, “quienes actúan para que, a través de la acción del Estado, puedan tener acceso a unos recursos determinados”. Así, lo que se consigue es, según el ponente, robar al ciudadano haciéndole pagar “precios superiores por un bien o servicio de lo que pagaría en un mercado libre”. 

El economista usó frases célebres para tratar de explicar a los allí presentes que esta situación se remonta a tiempos lejanos. Una de ellas, muy aplaudida, fue la siguiente: “Cuanto más corrupto es el Estado, más leyes tiene”, que se refiere a la excesiva regulación económica y fiscal del territorio canario. Precisamente en este sentido, Jorge Dorta no dudó en afirmar que, tanto el REF (Régimen Económico y Fiscal de Canarias) como el Régimen Ultraperiférico de la UE, permiten la captura de rentas. Expresó su disconformidad por seguir utilizando dichos regímenes ya que fueron un fracaso en América Latina, región que los “sufrió” en las décadas de los cuarenta, cincuenta y sesenta. 

 Jorge Dorta (d.) junto al presidente de la RSEAPGC (i.). Imagen propia.

El conferenciante continuó diciendo que los entes públicos se aprovechan de la “captura cognitiva” de la sociedad canaria. Esto es, el archipiélago vive bajo una mentira, “cuidadosamente tejida”, que hace pensar al conjunto de ciudadanos que la situación actual les beneficia. Para ejemplificar esta idea, Dorta usó tres realidades del día a día canario: por un lado, expresó su pesar porque nos han hecho creer que somos regiones ultraperiféricas cuando, en realidad, nos encontramos "en el centro de la trayectoria de las rutas comerciales mundiales"; por otro lado, se nos dice que Canarias no puede desarrollarse porque se trata de un territorio fragmentado en islas. Por ello, las elites políticas pueden bloquear el desarrollo tecnológico e institucional, puesto que las innovaciones erosionan, a menudo, su poder. “Es más cómodo asaltar las arcas públicas que arriesgarte a innovar”, sentenció. En este punto, habló de que, con la actual Ley electoral, los diputados representan árboles, hectáreas, en vez de representar ciudadanos.

Dorta declaró que detrás del sistema electoral hay un fracaso económico y que las instituciones económicas necesitan de las instituciones políticas para que les den sustento. Afirmó que "el progreso económico real se consigue a través de instituciones económicas incluyentes: sistemas que crean incentivos para la innovación y la inversión". De esta forma, prosiguió, si tanto las instituciones políticas como las económicas son inclusivas, se produciría "un círculo virtuoso, que genera mayores beneficios para las naciones". “Si queremos arreglar un problema económico, primero hay que arreglar el problema político: esta es la razón por la que es necesaria la reforma de la Ley Electoral canaria”, manifestó. Además, quiso tumbar algunas sentencias sobre la situación de la renta per cápita en Canarias: “La renta per cápita de Canarias lleva bajando desde la década de los ochenta: no es cuestión de crisis económica”. 

 El conferenciante durante su ponencia. Imagen propia.

"En Canarias, la corrupción es fomentada y permitida por España a cambio de que los caciques corruptos generen leyes que beneficien los intereses económicos del Estado", siguió relatando el ponente. Fue más allá y se atrevió a pronunciar que los canarios no abalan la gestión de Coalición Canaria, que ha perdido casi la mitad de sus votos desde las primeras elecciones en las que participaron, pero que, a pesar de esto, han conseguido 11 diputados con 36.000 votos escasos. Si comparamos nuestro sistema electoral con alguno de los del resto del país, nos asombramos al ver que la barrera que se debe superar en Canarias para entrar al Parlamento autonómico es ocho veces mayor que la de la Comunidad de Madrid y cuatro veces mayor que la barrera de Cataluña.
  
El consultor concluyó dando una clave para revertir la situación: “La clave está en la acción colectiva: para ella, hace falta entender que el poder es consentido de abajo arriba”. Es decir, debemos superar nuestros miedos y fantasmas para conseguir superar las barreras que se empeñan en colocarnos. Es necesario que la sociedad del archipiélago asuma su responsabilidad de que se perpetúe el “caciquismo insular”. Para terminar, el señor Dorta respondió a un asistente que le preguntaba sobre cuál era el beneficio de una nueva Ley electoral para Canarias de la siguiente manera: "Con un Parlamento más plural y más abierto habría más posibilidades para efectuar el cambio necesario [...] Sin pluralismo, no existe la verdadera democracia, sino que se perpetúa la captura de rentas", aseveró. 

 Imagen propia.

Ya he hablado en este mismo blog de la manifestación que tuvo lugar el 19 de junio, con la participación de muchos de los partidos políticos presentes en el archipiélago. A ella, acudió una enorme masa popular que pedía a gritos el inicio de las conversaciones para afrontar el ansiado cambio en la Ley Electoral canaria; sin embargo, en las últimas semanas, los partidos del Gobierno (Coalición y PSOE) han decidido hacer oídos sordos a la gente y hablan de que no hay nada de lo que conversar. Sin duda, no han visto (o no han querido ver) la cantidad de personas que luchamos por ver un régimen más democrático para nuestra comunidad. No podemos callarnos y dejar que estos "caciques insulares" nos lleven por la senda que a ellos más les beneficia y que evita nuestro desarrollo tecnológico, económico y social. Es tiempo de pararles los pies. Es tiempo de Reforma Electoral.
Christian A.A.S.
@ChrisAfonSan



martes, 7 de julio de 2015

No es oro todo lo que reluce

Lo verdaderamente importante presenta: las primarias de Podemos, bajo vigilancia

La mayoría de los partidos políticos han ido adoptando medidas más democráticas para la elección de sus representantes para las distintas cámaras legislativas del país. La irrupción de Podemos y de Ciudadanos han obligado a las formaciones tradicionales a ponerse las pilas y dejar atrás sus elecciones cuasi autoritarias. Hoy en el blog hablamos de la supuesta democratización interna de las formaciones políticas.


Estos días, tras sacar conclusiones de los resultados de las elecciones autonómicas y municipales, todos los actores políticos han empezado a movilizarse para ir nombrando a sus candidatos para las dos próximas citas electorales: las autonómicas catalanas y las generales de final de año. El PSOE fue el primero en mover ficha al elegir a Pedro Sánchez como su candidato. Tras él, vendría el turno de Albert Rivera, que se acaba de erigir como el candidato de Ciudadanos para llegar a la Moncloa. Sin embargo, por mucho que intentaron dar una imagen de participación democrática en estas decisiones, han sido numerosas las voces críticas con las formas de elección. Ninguno de los candidatos tuvo que enfrentarse, frente a frente, a algún rival, ya que ni siquiera llegaban a lograr los avales necesarios para disputarles la supremacía. En el PSOE no se oyó ninguna voz en contra del proceso, al igual que en el partido naranja. Sin embargo, en Podemos han sido un poco más críticos con su líder y su forma de convocar las primarias.

 Pablo Iglesias, líder de Podemos. Fuente: wikiquote.org

Tal como informaba El País hoy, más de 5.000 simpatizantes (entre ellos, 700 cargos autonómicos y municipales) se han plantado en contra del líder de la formación por no haber tenido en cuenta la participación de las bases ciudadanas sobre las que se cimienta el partido. Teresa Rodríguez, líder de la formación en Andalucía, "Kichi", el alcalde de Cádiz, o la eurodiputada Lola Sánchez, son solo algunos de los nombres más destacados que han firmado el manifiesto. Bajo el lema Podemos es participación, son necesarias 37.000 firmas para que la iniciativa llegue a prosperar. A pesar de esto, todavía no es una propuesta que tenga mucho eco entre los simpatizantes. Pablo Iglesias ya ha afirmado que "seguiremos con nuestra hoja de ruta", pero que no desestimará la consulta si finalmente llegara a salir adelante: "Nosotros cumpliremos a rajatabla la legalidad estatuaria de Podemos, en lo que respecta a las firmas y a la legalidad de una consulta por supuesto que también". 

 Teresa Rodríguez, líder de Podemos en Andalucía. 

Precisamente, desde la propia formación se ha criticado con dureza la elección de Albert Rivera como candidato a la presidencia del Gobierno español. Aluden falta de democracia en dichas primarias, puesto que Rivera consiguió el 95% de los avales totales de los afiliados a Ciudadanos. No obstante, el líder catalán ha afirmado que su partido se ha conducido según sus estatutos y con la mayor democracia de entre todos los partidos políticos del panorama español. Un tira y afloja entre las dos grandes fuerzas emergentes, que tratan de erosionarse mutuamente de cara a las trascendentales elecciones de noviembre. 

 Albert Rivera, candidato de Ciudadanos a la Presidencia del Gobierno español.

Lo que queda claro de todo esto es que, más allá de las falsas promesas, todos los partidos se han comportado de una manera similar en lo que a la elección de sus candidatos se refiere. Y esto es, con una enorme falta de democracia interna, que es lo que ellos promulgan. Ni Podemos, ni Ciudadanos pueden presumir de cómo se produjeron sus primarias, las cuales les han situado en el centro de las críticas de los que, como yo, nos hemos despertado de su influjo narcótico. Encima, ellos mismos han moldeado una ciudadanía que ya no se va a dejar engañar por los políticos de turno. Parece que el profesor ha sido superado por sus alumnos.
Christian A.A.S.
@ChrisAfonSan




lunes, 6 de julio de 2015

Y con el no...

Lo verdaderamente importante presenta: en Grecia gana el no, ¿y ahora qué?

Hay un selecto club que ayer celebró la victoria del "no" en el "greferéndum" promovido por Tsipras. Sin embargo, hay una realidad más profunda en esta victoria del nuevo (y molesto) gobierno heleno: los derechos de la ciudadanía griega. Por eso, este resultado es importante y no por otra cosa, como nos quieren hacer ver. Hoy en el blog hablamos del referéndum que ha dado a los griegos una nueva perspectiva, una segunda oportunidad.

 Bandera de Grecia. Fuente: banderas-mundo.es

Han sido numerosísimas las reacciones a los resultados del referéndum griego de ayer, en el que más del 68% de los que acudieron a votar dijeron "no" a las propuestas de la Unión Europea. Desde el propio estado heleno y hasta en los periódicos de medio mundo, muchas personas se han dispuesto a opinar, muchas veces sin conocimiento de causa, de lo que les parece este hito en la historia continental. Los periódicos españoles se despiertan hoy con portadas de todos los tipos. El País lleva a su primera plana la sentencia que todos nos esperamos: "Hora de la verdad en Europa tras el rotundo 'no' de Grecia"; mientras que El Mundo, como suele ser habitual, va más allá y afirma que "Grecia dice 'no' a Europa". El ABC, a su vez, se permite el lujo de sacar conclusiones emocionales al titular su edición de hoy de la siguiente manera: "Grecia venga su ruina con un 'no' a Europa". Por último, La Razón lleva a su primera plana una frase cargada de demagogia: "Sin OXIgeno", en la que juega con el vocablo griego para negar, "oxi".

 Portada de La Razón del lunes, 6 de julio de 2015. Fuente: kiosco.net

Pero más allá de opiniones personales, el "no" griego de la jornada de ayer significa abrir una nueva ventana desconocida hasta la fecha: la ventana de la negociación en la Eurozona. Grecia ha dado un portazo y se ha mostrado beligerante con el viejo continente. Un gobierno joven ha traído de cabeza la estabilidad centenaria del continente, y en eso podemos estar todos de acuerdo. Sin embargo, Tsipras ha demostrado que se puede llevar la contraria a las medidas austeras que, día tras día, se imponen desde Alemania y el FMI (Fondo Monetario Internacional). Solo falta por ver si conseguirá salir adelante. Precisamente, el primer ministro griego salió ayer a festejar los resultados del referéndum pensando en que han dado un espaldarazo a su gestión. No obstante, no se enteró de que ayer no era el día de celebrar victorias personales, sino colectivas: este domingo quedará en el recuerdo de todos los europeos porque fue el día en el que la ciudadanía griega, la más antigua de nuestro continente, volvió a recobrar parte de su dignidad milenaria, perdida desde hace muchísimo tiempo. 

 Ciudadanos griegos celebrando la victoria del "no". Fuente: El Confidencial

Y es que, más allá de victorias políticas, ayer fue el día más feliz para muchos habitantes del viejo país, que por fin se vieron valorados. Ancianos, adultos, jóvenes, mujeres, hombres, ricos y pobres se unieron ayer en la plaza Syntagma para festejar un "no" histórico: el "no" a los abusos de Europa y de la troika, el "no" a seguir malviviendo por orden europea, el "no" a la pérdida de la soberanía nacional. Grecia tiene motivos para sentirse orgullosa, pero veremos cuánto le dura la alegría a los griegos. En una carrera de fondo, ellos se han adelantado. Hay que estar pendientes de la reacción de sus contrincantes que, ya desde hoy, se van a reunir para intentar vencerles finalmente. Solo el tiempo dirá si los griegos hicieron bien en revolverse contra el poder del viejo continente. Personalmente, espero que no tengamos que volver a verlos en esta situación tan desesperada: Europa, por fin, debe perder en algo.
Christian A.A.S.
@ChrisAfonSan

sábado, 4 de julio de 2015

Huele a aire limpio

Lo verdaderamente importante presenta: el debate de las candidaturas para el Congreso Extraordinario de UPyD, símbolo de verdadera democracia

Muchos se quejaban de lo "cutre" de la puesta en escena, de la mala calidad del vídeo, del desorden en el turno; pero, lo que estaba claro, era que esta mañana en la sede central de Unión Progreso y Democracia se dio una lección al resto de partidos. Un debate entre los candidatos a dirigir el partido, tras el Congreso Extraordinario del próximo 11 de julio. Hoy en el blog, hablo de dicho debate y de lo que significa. 


Fueron cuatro los candidatos que, a pesar de que no se miraban entre ellos, se vieron las caras esta mañana en el #DebateUPyD cara a la votación del próximo sábado que dará lugar a una nueva era en la formación magenta. Irene Lozano (Renovadores UPyD), Andrés Herzog (Unidos por UPyD), José Antonio Rueda (Alianza Magenta) y Julián Domínguez (Refundación y Manifiesto) tuvieron la oportunidad de comentar sus medidas, presentar sus proyectos y responder las dudas de los afiliados que abarrotaron la sala en la que se celebró el debate. Cada cual bajo las siglas de sus proyectos pero, al mismo tiempo, defendiendo unas siglas comunes: las del partido. No se vio mal rollo (en exceso), no se tiraron los trastos los unos a los otros y coincidieron en la necesidad de reflotar el buque antes de que se hunda irremediablemente. 

 Momento del debate. Fuente: twitter oficial de Renovadores UPyD

Si bien hubo un candidato más activo y crítico con lo hecho hasta ahora por la dirección del partido, Julián Domínguez, lo general fue alabar los éxitos logrados a lo largo de los más de siete años de historia de la formación, así como a sus fundadores y grandes nombres. También coincidieron en mostrar la necesidad de recuperar las bases sobre las que se cimentó el proyecto Unión Progreso y Democracia. Al respecto, José Antonio Rueda comentó que habían perdido "la frescura" de sus ideas y propuestas. El momento más tenso del debate llegó cuando se preguntó por el espinoso pacto con Ciudadanos. Aquí fue Herzog el que soltó una sentencia realmente impactante: "que nadie os diga que para tener futuro, dependamos de otros partidos", afirmó tajante el abogado. También hubo discrepancias cuando se preguntó por la integración, una vez decidido qué movimiento dirigiría el partido tras el 11 de julio. Aquí, volvió a ser Julián Domínguez el más beligerante, al asegurar no haber recibido, tal y como afirmó Herzog, ningún tipo de llamada para integrarse en la candidatura de Unidos. 

 Julián Domínguez, candidato de REMA al Consejo de Dirección de UPyD. Fuente: twitter oficial de la candidatura

Al final, con sus más y sus menos, quedó clara una cosa: todavía existe partido, UPyD no ha terminado de desaparecer. Lo dice la repercusión mediática que tuvo el debate, la cantidad de simpatizantes y afiliados que se acercaron a la sede o que lo vieron por streaming y, por último, que el hashtag oficial (#DebateUPyD) se convirtió en Trending Topic nacional durante la duración del acto. Pero, por encima de esto, lo más importante es la imagen de transparencia y democracia que ha dado el partido. Una lección para todas las formaciones, que se jactan de sus "primarias" en las que poca o nula aparición hacen los principios democráticos. Este es, sin duda, el camino a seguir para volver a ver a UPyD en los principales escenarios políticos del país. 
Christian A.A.S.
@ChrisAfonSan





martes, 23 de junio de 2015

Las tarjetas black

Lo verdaderamente importante presenta: si los 800 euros en flores son en jornada laboral, están justificados

El juez Andreu piensa cambiar el criterio utilizado hasta ahora para juzgar si los gastos realizados por dirigentes políticos y económicos con tarjetas de Caja Madrid estaba justificado o no. A partir de ahora, será el horario el centro de atención de tal manera que, si las extracciones se realizaron en jornada laboral, estarían justificadas. Hoy en el blog hablamos sobre este tema.

 Tarjetas opacas de Caja Madrid. Fuente: finanzas.com

Los señores consejeros directivos, que han gastado 15 millones y medio de euros desde 1999 hasta 2012 haciendo uso de estas tarjetas, podrían salir impunes en muchos casos gracias a este nuevo criterio. Según el juez Andreu, gastos como el realizado por Miguel Blesa (presidente de la entidad entre 1996 y 2009) de más de 800€ en concepto de marroquinería y artículos de viaje no serían destacables porque se realizaron a las 15:33 de un día hábil. El juez considera que el dinero gastado por Moral Santín en un conocido parque de atracciones (más de 400€ en un mismo día) tiene que ver con el desempeño de su labor profesional en la entidad financiera. Tampoco es raro que este mismo señor sacara en un mismo mes hasta 2.000€ en efectivo de cajeros automáticos y que, además, se gastara más dinero en conocidos restaurantes casi a diario. 

 Miguel Blesa, presidente de Caja Madrid entre 1999 y 2009. Fuente: ABC.es

Con este giro del caso, Andreu podría rebajar las fianzas a los 21 ex directivos imputados por este escándalo. De los 15,5 millones iniciales que habrían gastado nos quedaríamos ahora en un poquito menos de la mitad (unos 7 millones). De esta manera, muchos gastos de los imputados se verían justificados y no tendrían ningún motivo de inspección. Pueden respirar un poco más tranquilos los señores Blesa, Rato, Santín, Spottorno y compañía que, si este criterio termina teniendo vigor, verían menguar cuantiosamente sus devoluciones a Bankia (entidad encargada ahora de Caja Madrid). Muy poco a poco, una gran parte de los imputados habían ido devolviendo pequeñas cantidades de lo estafado y solo 6 de los 82 han devuelto, íntegramente, la cantidad que han gastado. Eso significa que estas personas podrían recibir parte de lo dado con motivo del cambio de criterio del juez de la Audiencia Nacional. 

 El juez Fernando Andreu. Fuente: libertaddigital.com

Andreu, que según Antena 3 no ve delictivos muchos de los gastos realizados a cargo de las tarjetas black, podría dejar impunes algunos delitos de hasta 82 personajes importantes de la esfera nacional por haber realizado gastos en horario laboral, lo que significaría que, al menos supuestamente, los hicieron por motivos laborales. Este giro de 18 grados puede causar un tremendo malestar entre la sociedad que vería de nuevo que los ricos, si pueden conseguir un buen abogado, pueden librarse de las penas que a escalas sociales más bajas serían susceptibles de multas. Y es que, como bien hemos sabido, en España los ricos son cada vez más ricos (e inmunes) y los pobres, cada vez más pobres. 
Christian A.A.S.
@ChrisAfonSan
  



sábado, 20 de junio de 2015

"¡Reforma Electoral en Canarias ya!"

Lo verdaderamente importante presenta: manifestación por la reforma electoral canaria, una nueva democracia es posible.

"¡Nuestro voto sí que vale!", "¡Reforma electoral en Canarias ya!" o "¡No nos mires, únete!" fueron las consignas que más se escucharon en el día de ayer en algunas de las calles del centro de Las Palmas de Gran Canaria. La capital grancanaria se volcó con el llamamiento del foro cívico "Demócratas por el cambio" que, tras ocho años de intenso trabajo, vio ayer una participación histórica en la manifestación que organizaron por el cambio de la ley electoral canaria. Hoy en el blog hablo de esta experiencia, a la que tuve la suerte de acudir.


 Imagen propia.

Hasta 16 formaciones políticas del ámbito canario se adscribieron al manifiesto de la plataforma, entre ellas el Partido Popular, Nueva Canarias, Ciudadanos, Podemos, UPyD o Equo. Junto a los representantes políticos, otras 80 instituciones y organizaciones sociales apoyaron la manifestación de ayer: el Gabinete Literario de la capital, las organizaciones estudiantiles de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Mancomunidad de municipios del Norte de Gran Canaria o la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria. Se estima que en torno a 2.000 ciudadanos marcharon ayer tras la pancarta de la comitiva según fuentes policiales; sin embargo, y como siempre ocurre, los organizadores cifran en 8.000 las personas que acudieron al llamamiento en la capital de la provincia oriental. 

 Imagen propia.

La ley electoral, un principio transitorio del Estatuto de Autonomía canario, se creó hace 33 años para dar cabida a las particularidades de las islas menos pobladas del archipiélago. Se creó como una solución temporal hasta que se cambiara una vez superado el período de transición, pero esa ley sigue vigente en los mismos términos de hace casi 35 años. La sociedad canaria ha evolucionado desde esa fecha pero no lo ha hecho, a su vez, la ley electoral que sigue anquilosada en el pasado. Dicha norma se sustenta en el principio de la triple paridad que busca obtener un equilibrio entre las islas en lo que respectaba a la representación parlamentaria. De esta manera, la paridad se daría primero entre las dos islas capitalinas, cada una de las cuales dispone de 15 diputados regionales; segundo entre las dos islas capitalinas y el resto de islas menores, de tal manera que los dos principales territorios de nuestro archipiélago eligen 30 diputados, los mismos que eligen el resto de islas; la última paridad se relaciona con la provincia, puesto que tanto la de Santa Cruz de Tenerife como la de Las Palmas eligen al mismo número de representantes, 30.

 Imagen propia.

Han sido muchos los gobiernos que han pasado por el poder ejecutivo canario y que no han acometido la necesaria reforma de la ley electoral del archipiélago. Dos de esos presidentes se encontraban ayer en primera fila de la manifestación: Román Rodríguez y Lorenzo Olarte. Este último fue uno de los propulsores de la actual ley, sin embargo, afirma que, en su momento, la ley fue creada para hacer frente a las peculiaridades de Canarias en la década de los setenta, y que ahora ya no puede seguir vigente. Antonio Morales, nombrado esta mañana Presidente del Cabildo de Gran Canaria, me comentó que la reforma electoral "es fundamental" porque la actual produce, a su juicio, un "desequilibrio en el funcionamiento de las instituciones". El presidente afirmó que no puede ser que una pequeña parte de la comunidad autónoma decida por el resto. Cuando le pregunté por la experiencia de su propio partido, Nueva Canarias, con respecto a las consecuencias de la actual ley, Morales dijo que, aunque su partido ha sido siempre perjudicada por la misma, no estaban allí para defender una organización concreta: "creo que es muy importante que el sistema electoral debe estar absolutamente consensuado y refrendado por la ciudadanía", antes de añadir que se necesita buscar un equilibrio, pero que hay "organizaciones políticas que no les interesa una reforma de la ley electoral porque verían condicionado el poder político que ostentan en esta tierra". 


 Entrevista completa a Antonio Morales.

También estaba presente en la manifestación Beatriz Correas, encargada territorial de Ciudadanos en Canarias, una de las formaciones más afectadas tras las elecciones autonómicas del pasado mes de mayo. De eso mismo hablamos en la breve entrevista que le hice, en la que afirmó que su partido hubiera estado en la manifestación aunque no hubiera sido perjudicado por la ley electoral el pasado 24 de mayo: "Ciudadanos va a más, Ciudadanos quiere listas abiertas". Correas explica que con los resultados que obtuvo la formación naranja en estas elecciones, hubiera tenido 4 parlamentarios en cualquier otro territorio de España, "pero aquí no tenemos ninguno [...]. Eso no es justo". La concejal del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, además, me dijo que "a pesar de no entrar en el Parlamento, seguiremos hacia adelante, luchando por los intereses de los ciudadanos con nuestros 16 concejales y 2 consejeros insulares". En cuanto a la implantación de su partido en Canarias, la político dijo sentirse contenta, sobre todo porque hace tres meses "no nos conocía nadie aquí". Destacó el empuje mediático de Albert Rivera como uno de los motivos de los resultados obtenidos y culminó especificando que Ciudadanos ha venido para quedarse. 


 Entrevista completa a Beatriz Correas.

Por último, pude hablar con la cabeza de lista de Podemos para el Parlamento canario, Noemí Santana, que comentó que la formación que encabeza estaba presente en esta manifestación porque cree que el sistema electoral canario "es un sistema que deviene injusto de raíz. No puede ser justo que un sistema en el que la tercera fuerza en votos sea la primera en representación". La líder afirmó que están contentos con los resultados aunque expresó su malestar porque la ley electoral perjudicara sus expectativas. "La voluntad del pueblo canario es una voluntad de cambio político. Eso se ve reflejado en los resultados del 24 de mayo [...] Los partidos de la casta han perdido votos tras esos comicios" continuó Santana que condicionó la existencia de la actual ley a los intereses de los partidos que han gobernado la comunidad en los últimos 30 años sin ganar las elecciones: "Hay un partido al cual no beneficia para nada este cambio de la ley electoral". Por último, la diputada regional afirmó que la participación ciudadana tendrá una gran importancia en el futuro y que ya la ha tenido en el pasado, como las movilizaciones en contra de las prospecciones petrolíferas o las que buscaban reclamar una Universidad en la provincia de Las Palmas: "El Parlamento debe ser reflejo de la voluntad de la gente. Deben respetar cuál es la voluntad del pueblo". Destacó, además, que la mentalidad de las personas de mediana y avanzada edad ha cambiado muchísimo con respecto a su formación y concluyó con una ilusión: "Esperamos que la esperanza por el cambio político, por hacer las cosas de distinta manera se siga expandiendo". 


 Entrevista completa a Noemí Santana.

Un murmullo se ha ido haciendo más y más sonoro. La ciudadanía canaria ya está harta de que nunca llegue al Gobierno regional el partido más votado en las urnas; está hastiada de que las barreras para entrar al Parlamento se multipliquen por cuatro con respecto al resto del país; pero, sobre todo, esta enfadada porque se le ha intentado dejar por tonta desde hace 33 años. Esta manifestación no es el principio del enfado, pero amenaza con convertirse en el punto de inflexión necesario para acometer las reformas necesarias para poder creer en nuestros representantes. Porque no es justo que se necesiten 3.000 gomeros para conseguir representación, pero más de 40.000 grancanarios para lograrla. 
Christian A.A.S.
@ChrisAfonSan

jueves, 18 de junio de 2015

Cambios en el PP

Última hora: Mariano Rajoy cambia, mínimamente, la cúpula del Partido Popular

Mariano Rajoy ha comparecido esta tarde ante los medios para explicar los cambios que va a hacer en su partido ante las elecciones generales de finales de año y como consecuencia de los resultados de las autonómicas del pasado 24 de mayo. 

El presidente del gobierno y del PP había ido avisando a lo largo de la semana que las expectativas de la prensa sobrepasaban, con creces, la realidad que finalmente se ha impuesto. Cambios mínimos para dar una imagen de renovación que, verdaderamente, no existe. Caen Carlos Floriano y González Pons, pero se mantienen María Dolores de Cospedal o Javier Arenas. Además, Rajoy "asciende" a algunas personas que, en estos últimos tiempos, se habían situado al frente del partido en los principales programas de televisión: Pablo Casado, Andrea Levy, Javier Maroto, Fernando Martínez Maíllo y Jorge Moragas. 

Casado se encargará a partir de ahora de la vicesecretaría de Comunicación del partido. Levy hará lo propio con la vicesecretaría de Estudios. Javier Maroto, que hasta el 24-M fue alcalde de Vitoria, será el vicesecretario Sectorial, de nueva creación. Por último, Martínez Maíllo, prácticamente un desconocido, compaginará la presidencia de la Diputación de Zamora con el cargo de vicesecretario de Organización de su partido. Por su parte, la mano derecha de Rajoy en la Moncloa, Jorge Moragas, va a convertirse en el jefe de campaña del partido para las próximas citas electorales. 

Todos estos cambios dejan clara una idea fundamental: Rajoy tomará las riendas del control en la calle Génova y pondrá a su más fiel peón al frente de las campañas. Parece que, como bien dijo Elisa Beni, el presidente no se ha dado cuenta de que el problema de su partido es él mismo. 
Christian A.A.S.
@ChrisAfonSan

miércoles, 17 de junio de 2015

La indecencia de Hungría

Lo verdaderamente importante presenta: barreras para evitar la inmigración, ¿dónde han quedado los valores éticos?

En los últimos tiempos, un fenómeno se ha convertido en la principal preocupación de la Unión Europea, más allá de la crisis económica o de la crisis griega. Ese fenómeno es la inmigración ilegal. Decenas de miles de personas han entrado en nuestro continente en lo que va de año, una cantidad que supera con creces las cifras de años anteriores. Cada país trata de solventar este problema con diferentes medidas, incluida la construcción de vallas en las fronteras nacionales más conflictivas. Hoy en el blog hablamos de la ética de dichas soluciones. 


Precisamente hoy, salía a la luz una noticia desalentadora en relación a la inmigración. El ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Péter Szijártó, anunció esta mañana, frente a decenas de agencias internacionales, que su país estaba iniciando los preparativos para construir una valla de alambrado metálico a lo largo de los 175 kilómetros de frontera con Serbia. Dicha mole tendrá cuatro metros de altura y tratará de evitar la penetración de inmigrantes ilegales a suelo húngaro. En declaraciones recogidas por El Mundo, Szijártó afirmó que "Hungría no puede esperar más", ya que es el país más afectado de todo el continente por esta llegada masiva de refugiados procedentes de Oriente Medio y de Kosovo. Según la Oficina de Inmigración Húngara, cuyos datos se publican en El País, hasta 57.000 ilegales han entrado en el país en lo que va de año, lo que supone un aumento de más de 14.000 personas con respecto al mismo período del año pasado y de más de 55.000 si nos remontamos al 2012. 

 Péter Szijártó, ministro de Asuntos Exteriores de Hungría. Fuente: Wikipedia

La valla, que según el ministro no es contraria a ninguna normativa internacional, es solo la cúspide del gran iceberg de la xenofobia del gobierno conservador nacionalista húngaro. El gobierno presidido por Viktor Orban ya se ha situado en el centro de la polémica con otras medidas que quieren "evitarle [a Hungría] el multiculturalismo". Entre ellas se encuentra un cuestionario que se pasó a los habitantes del país para pedirles su opinión sobre la inmigración ilegal. En el mismo, aparecían un sinfín de cuestiones que incitaban a relacionar este fenómeno con el terrorismo. Son muchas las ONG que la han denunciado por este motivo. Como si no fuera poco, se ha lanzado, desde las altas esferas, toda una campaña orquestada en torno a carteles "informativos" que han sido colocados por toda la geografía nacional en los que se pueden leer consignas como "Si vienes a Hungría, tienes que respetar nuestras leyes" o en los que se advierte a los extranjeros que no podrían quitarle el trabajo a los húngaros. 

 Cartel de la campaña xenófoba de Hungría en la que se puede leer "Si vienes a Hungría, tienes que respetar nuestras leyes". Fuente: El País

Hungría se justifica en las vallas construidas en países como Grecia o Bulgaria, ambos socios de la UE, afirmando también que "ciudades españolas en el norte de África se defienden así frente a la presión migratoria". Para una cosa en la que damos ejemplo y tiene que ser de este modo tan inmoral. No es la primera vez que Hungría trata de desobedecer los principios éticos de la Unión Europea y, por lo que estamos viendo, no parece que vaya a ser la última. Bulgaria ha recibido multitud de críticas por su decisión, tanto de las Naciones Unidas, como de organizaciones privadas sin ánimo de lucro. Al primer ministro húngaro no tardarán en lloverle las críticas, con motivo, por su penosa decisión que puede dañar seriamente la imagen de Europa como un continente de oportunidades para los refugiados e inmigrantes de todo el mundo. El día en que, al fin, podamos ver que la inmigración no es un problema sino una oportunidad, nuestro planeta será un lugar mucho mejor y más tolerante. 
Christian A.A.S.
@ChrisAfonSan



lunes, 15 de junio de 2015

"Stop Podemos"

Lo verdaderamente importante presenta: los comentarios en Twitter de Guillermo Zapata, ¿sacados de contexto?

Saltó la polémica en el Ayuntamiento de Madrid. Y lo hizo excesivamente pronto. No había pasado ni un día desde que se constituyera el renovado poder ejecutivo de la capital de España y ya estábamos hablando de un escándalo que salpicaba a algunos de sus miembros, concretamente el Concejal de Cultura y Deporte y el de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto. Ambos publicaron twits ofensivos que no han tardado en ser reprochados por los principales partidos de la oposición y por muchos ciudadanos. Hoy en el blog hablamos sobre este tema.


 Fuente: Twitter oficial

22 horas le han hecho falta a la nueva alcaldesa de la capital para tener que solventar líos internos de la formación que dirige. Guillermo Zapata, concejal de Cultura y Deporte de Madrid, y Pablo Soto, concejal de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, han sido el centro de una polémica desatada en torno a unos comentarios que publicaron en la prehistoria digital (hace unos cuatro años) en sus respectivas cuentas personales de Twitter. Los medios no tardaron en sacar los trapos sucios de estos dos ediles cuando todavía no habían cumplido un día en sus nuevos cargos. Rápidamente, la noticia corrió como la pólvora y fueron muchas las voces críticas de todos los signos políticos las que se alzaron para pedir las dimisiones de los implicados: desde los novatos, Ciudadanos, hasta sus propios socios de gobierno, el PSOE, pasando por el Partido Popular. 

 Guillermo Zapata. Fuente: TeleCinco

No cabe la menor duda de que los comentarios publicados en esta red social son odiosos, pero también lo es que se saque de contexto todo este asunto. Parece que los medios de comunicación estaban esperando el primer tropiezo de algún miembro, aunque sea insignificante, de algunos de los nuevos ayuntamientos progresistas para lanzarse sobre ellos como alimañas en busca de su presa. Una realidad triste del periodismo actual que, por encima de todo, busca el daño a todo lo que tenga que ver con Podemos o con alguna de sus "marcas blancas". Encabezados por los "grandes" periodistas conservadores de este país (como Francisco Marhuenda o Eduardo Inda), todos los diarios, radios, televisiones y demás medios se han embarcado en la tarea de desprestigiar a estos ediles y de hacer caso omiso de sus explicaciones y sus disculpas. Junto a ellos, lo que es más normal, se posicionan los partidos de la oposición en Madrid, como ya mencioné. Todos juntos luchan contra un enemigo común: Podemos, en lo que se ha venido a conocer como la "caza de brujas" y que a mí me gusta llamar la plataforma "Stop Podemos".


A pesar de lo execrable de la labor periodística en torno a este escándalo, hay que decir que lograron su propósito parcialmente: Guillermo Zapata ha dimitido como Concejal de Cultura y Deporte, aunque no se marchará del grupo municipal de Ahora Madrid; mientras que Pablo Soto ha hecho oídos sordos y se mantiene como máximo representante de la concejalía de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto. Esta vez, los medios de comunicación no han podido salir victoriosos, aunque han conseguido infligir un cierto daño en la respetabilidad de la nueva dirección del Ayuntamiento de Madrid. Manuela Carmena, muy cauta en todo momento, no quiso hacer ninguna declaración al respecto, salvo un "ya veremos" en el programa "El Objetivo de Ana Pastor" en laSexta. No es la mejor manera que deseaba para comenzar con su nuevo cargo.
Christian A.A.S.
@ChrisAfonSan